miércoles, 25 de febrero de 2015

CANON DIGITAL

 Qué es el canon digital
Es la tasa que se aplica sobre equipos y soportes electrónicos de uso masivo como móviles, MP3 y MP4, memorias USB, CD, DVD o discos duros externos para compensar los derechos de propiedad intelectual que los creadores dejan de percibir por la práctica de la copia privada.
- ¿A dónde va el dinero del canon?
Aunque los artistas son el objeto último de beneficio de este canon, son las sociedades de gestión de derechos de autor las que administran el cobro del mismo.
En España, son ocho las entidades de este tipo: Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE), Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP), Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), y Asociación Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA).

- ¿Qué otros países aplican el canon ?
Veintidós países de la UE han implantado la tasa -aunque sin homogeneidad en cuanto a productos y porcentajes-, excepto Luxemburgo, Irlanda, Reino Unido, Malta y Chipre que carecen de este sistema. Las diferencias están en las tarifas.
Francia es el estado miembro que más grava los CD vírgenes. El canon sobre éstos es de 0,35 euros, mientras que en Alemania no llega 0,1 euros. En España es de 0,17 euros. En los DVD vírgenes la diferencia es aún mayor.
Dinamarca, Holanda y Portugal sólo aplican canon a los soportes de almacenamiento de vídeo y audio. Además de estos artículos, tienen canon los MP3 o grabadoras de CD en Austria, Alemania, Bélgica, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría Italia, Islandia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, España, República Checa, Polonia y Suecia.


OPINIÓN PERSONAL:
·       Es muy importante porque ayuda a que el derecho de autor se respete, tanto la privacidad del autor como el de la empresa, ayuda a que todas las actividades como reportajes revistas permanezcan intactas no sean copiadas. Cuando hablamos de canon digital decimos que es un impuesto que no se cobra a las personas directamente si no a al fabricador y las personas que las importan,es muy impórtate porque permite a los productores, editores y artistas  los derechos de autor si pertenece a una entidad privada.

OPINIÓN COMO EMPRESARIA:   

Yo como empresaria pienso que esta ley  me beneficia mucho por hecho de que las personas que son "piratas" deberan pagar unos impuestos a canon, y esa plata sera para la empresa que originalmente es el creador del producto, ademas se estan viendo reconocidos los derechos de autor, Cuando estamos brindando información de nuestra autoría a nivel público esperamos que las personas aprovechen al máximo  y saquen beneficio de la información, pero teniendo en cuenta que el reconocimiento como dueña, ya que si eso no fuera asi nos estarian robando parte de nuestra entidad como empresa.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110324/mas-actualidad/sociedad/canon-digital-quien-esta-201103241154.html